Ver todas las noticias

Las agencias inmobiliarias podrán abrir sus locales con cita previa previsiblemente el 4 de mayo

29 Abr 20

El Plan de Transición hacia una nueva normalidad tras el covid-19 que ha presentado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez contempla la desescalada del confinamiento y la reactivación económica con un ritmo diferente en cada provincia e isla, en función de la situación sanitaria. Así, desde varias portavocías del sector inmobiliario se señala que la apertura de locales y establecimientos comerciales con cita previa y atención individualizada será el 4 de mayo y de manera generalizada, el 11 de mayo.

Así, desde el Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID-AIM) consideran que las agencias inmobiliarias están incluidas en la Fase 0 de preparación de la desescalada del plan aprobado por el Gobierno en el Consejo de Ministros, con motivo de la pandemia del covid-19. Esta Fase 0 prevé la apertura de locales y establecimientos con cita previa para la atención individual de los clientes, por lo que la fecha en que las agencias inmobiliarias podrán abrir al público sus locales u oficinas será el próximo 4 de mayo.

Mercedes Blanco, vicepresidenta primera de FIABCI, recuerda que al no haber aún una normativa, "entendemos que se podrá atender a los clientes, por ejemplo, en el mostrador o manteniendo la distancia de seguridad adecuada mediante cita previa para una atención individualizada de los clientes. Al final, por sentido común, se trata de aplicar las normas indicadas en la fase anterior e intentar ofrecer la máxima seguridad a nuestros clientes y empleados". Además, insiste en que el Gobierno no ha trasladado ninguna información al sector inmobiliario todavía.

COAPIMADRID estima que en la medida en que las visitas a los inmuebles son una parte fundamental de la actividad profesional de la intermediación, los agentes inmobiliarios podrán realizar visitas al formar parte de la actividad económica del pequeño comercio, a partir del 11 de mayo, fecha prevista para el comienzo de la Fase I o inicial del plan de desescalada.

En concreto, la Fase 1 engloba las actividades en el pequeño comercio “en condiciones de estricta seguridad”, no así en grandes superficies “donde son más probables las aglomeraciones”. Aquí están englobadas en principio las agencias inmobiliarias.

Sin embargo, Jesús Martínez, secretario general ejecutivo de AMADEI, se pregunta si esa vuelta a la normalidad implica la posibilidad de hacer visitas a las viviendas con las personas interesadas para comprar o alquiler desde el próximo 11 de mayo, así como hacer captaciones, reportajes de los inmuebles y tasaciones y valoraciones, algo que no está especificado (a falta de conocer la normativa en el BOE).

Respecto a este tipo de acciones, Jesús Martínez considera que “son esenciales sobre todo para el consumidor que necesita una solución habitacional urgente o poner en venta su vivienda u otro tipo de inmueble por necesidad, aún más que la apertura de locales y oficinas. En consecuencia, deberían levantarse las restricciones desde ya para realizar las mismas, con las medidas de protección sanitaria que correspondan y apelando a la responsabilidad y el sentido común de todos”.

Por su parte, Mercedes Blanco señala que "en la apertura de las oficinas o locales y en la reanudación de la actividad será importante que apliquemos un protocolo de actuación en relación a las visitas de los inmuebles cuando se produzcan, que les garantice la seguridad.  Al final se traslada un ejercicio de responsabilidad de todos por un bien común, el más importante que es la salud".

Eva González-Nebreda, vicepresidenta segunda de FIABCI, subraya que la apertura de locales que no sean "pequeños establecimientos" se producirá a partir del 26 de mayo, previsiblemente, y dependiendo del avance en temas sanitarios. "Sin embargo, falta por definir qué se entiende por "pequeño comercio", en el marco de la regulación del desconfinamiento", añade. 

González-Nebreda aboda por que el Gobierno deje claro qué tipo de negocios abren en cada fase, a través de la publicación de un listado de las actividades económicas que tendrán permiso para abrir en cada caso, para evitar equívocos y la inseguridad que se tiene en empresas del sector inmobiliario de no saber cuándo se podrá empezar a reincoporar físicamente a los empleados.

Por último, González-Nebreda critica que la medida que limita la movilidad entre provincias es arbitraria y perjudica al sector, "ya que no se podrá autorizar desplazamientos entre provincias hasta finales de junio". En su opinión, en el sector inmobiliario la cartera de producto a menudo está situada en dos provincias distintas, sobre todo en inmobiliarias del sector turístico o de segunda residencia o en obra nueva (por ejemplo, localidades de Costa, no es posible el desplazamiento entre Vilanova que es provincia de Barcelona y Cunit o Calafell que son provincia de Tarragona). 

* Fuente:Idealista.

Últimas Noticias

Ver más
31 Mar 25

2025 comienza con dinamismo: bajan los tipos y suben las firmas hipotecarias

En enero se firmaron 38.058 hipotecas, consolidándose como uno de los mejores meses del año. Aunque registraron un ascenso mensual del 18%, el incremento interanual del 11% confirma la recuperación del mercado hipotecario.
Leer más
24 Mar 25

Deducción por hipoteca en 2025 para ahorrar hasta 3000 euros en la renta

Un alivio fiscal para quienes compraron su vivienda antes de 2013.
Leer más
17 Mar 25

¿Cómo elegir a qué precio poner mi vivienda en alquiler?

Utiliza simuladores como el de Fotocasa y compara la oferta local: las claves para fijar un precio correcto al poner una vivienda en alquiler
Leer más
Ver todas las noticias