Ver todas las noticias
Ver todas las noticias
La inversión inmobiliaria post-Covid se centrará en logístico y residencial
13 May 20El sector inmobiliario continuará siendo un grupo de interés para los inversores tras la pandemia, en especial los segmentos de logística y residencial, que saldrán reforzados de la crisis. Así lo creen los analistas de Savills Aguirre Newman, que prevén que el impacto del Covid-19 vaya disminuyendo y la economía se recupere a partir del tercer o cuarto trimestre de 2020.
Desde la consultora vaticinan que la crisis que ha generado en nuestro país el Covid-19 «va a generar un importante cambio en determinados segmentos inmobiliarios», en concreto, el logístico y el residencial se verán reforzados. Por su parte, los hoteles y el retail se verán más afectados en el corto plazo, pero una vez la actividad vuelva a la normalidad, se estabilizarán.
Asimismo, según los expertos, la atención de los inversores de cara al próximo ciclo se centrará en la industria tech, el sector de la salud y el farmacéutico; así como algunas grandes marcas de consumo. Estos junto al segmento logístico y residencial, serán los sectores más beneficiados de la crisis, «aunque todos ellos tendrán que adaptarse y reinventarse de cara al nuevo ciclo», aseguran.
De igual modo, desde Savills Aguirre Newman también han apuntado que las consecuencias del virus en Europa se han producido de manera asimétrica entre el norte y el sur en función de la magnitud con la que ha impactado, la gestión de la pandemia y las características demográficas, por lo que «la recuperación del tejido empresarial e industrial de cada país será igualmente asimétrico«.
Nuevo concepto de oficinas
Con respecto al segmento de oficinas, los expertos han apuntado que la vuelta al lugar de trabajo estará marcada por una relación mucho más reforzada con la tecnología, en la que el teletrabajo será el principal factor determinante de los cambios a futuro. En este sentido, prevén un nuevo planteamiento conceptual de las oficinas, con más tecnología en los edificios y mayor flexibilidad en espacio y tiempo de trabajo.
Por otro lado, desde Savills han señalado que, tras la crisis, habrá una «redefinición del contrato y la conciencia social con la empresa y el medio ambiente» y prevén que las grandes compañías centren muchos de sus esfuerzos en proteger a los empleados.
Además, se potenciará la integración vertical de la economía en el inmobiliario a fin de poder ofrecer los productos de manera más ágil.
*Fuente:Brainsre.news
*Fuente:Brainsre.news
Últimas Noticias
Ver más31 Mar 25
2025 comienza con dinamismo: bajan los tipos y suben las firmas hipotecarias
En enero se firmaron 38.058 hipotecas, consolidándose como uno de los mejores meses del año. Aunque registraron un ascenso mensual del 18%, el incremento interanual del 11% confirma la recuperación del mercado hipotecario.
Leer más
24 Mar 25
Deducción por hipoteca en 2025 para ahorrar hasta 3000 euros en la renta
Un alivio fiscal para quienes compraron su vivienda antes de 2013.
Leer más
17 Mar 25
¿Cómo elegir a qué precio poner mi vivienda en alquiler?
Utiliza simuladores como el de Fotocasa y compara la oferta local: las claves para fijar un precio correcto al poner una vivienda en alquiler
Leer más