Ver todas las noticias

El sector de la construcción pide medidas al Gobierno para acelerar la actividad

22 Sep 20

El sector de la construcción y la edificación en España ha reivindicado en una reunión con el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas; el director general de Vivienda, Francisco Javier Martín; y el director general de Agenda Urbana y Arquitectura, Ignacio Carnicero, medidas para reactivar el sector.

Frente a las previsiones económicas cada vez más pesimistas como consecuencia del coronavirus, este sector pide un plan de reactivación que contemple «medidas y recursos suficientes para acelerar su actividad con una ola de renovación inmobiliaria” que atienda las necesidades de rehabilitación, regeneración urbana y acceso a la vivienda que existen en nuestro país.

En consonancia con la estrategia verde promovida por la Comisión Europea, la Agenda 2030 de la ONU y la Agenda Urbana Española. El sector advierte de que, sin el apoyo necesario, «se pueden perder hasta medio millón de puestos de trabajo«, pero que con las políticas públicas adecuadas se crearían unos 400.000 empleos.

Segundo sector que más empleo genera

En la reunión, el sector de la construcción y la edificación de España ha estado representado por los presidentes de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Juan Lazcano; la Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña), Juan Antonio Gómez Pintado; el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Lluís Comerón; el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), Alfredo Sanz, y los secretarios del área de Construcción y Servicios de Comisiones Obreras, Vicente Sánchez, y UGT FICA, Jesús Ordóñez.

Estos representantes han subrayado que la mejor manera de conciliar las necesidades de eficiencia energética del parque edificatorio utilizar toda la potencialidad de la construcción.

En este sentido, el presidente de la CNC, Juan Lazcano, ha destacado la capacidad del sector para ser “base de una recuperación económica duradera”. Asimismo, ha añadido que la construcción es el segundo sector económico generador de empleo en nuestro país solo por detrás de la agricultura. En concreto, emplea a cerca de 1,3 millones de personas de forma directa.

El parque inmobiliario español, poco eficiente

Por otro lados, los representantes han defendido la necesidad de alinear las estrategias de recuperación económica con los objetivos establecidos por la Comisión Europea para evolucionar hacia una economía sostenible, que serán los que marquen la captación de las ayudas del Fondo de Recuperación europeo.

Los edificios son los mayores consumidores de energía de la Unión Europea, responsables del 36% de la emisión de gases de efecto invernadero. En España, en concreto, el 75% del parque inmobiliario se construyó antes de la entrada en vigor de las primeras directivas europeas de eficiencia energética y más de la mitad de los 10 millones de edificios existentes con 25,7 millones de viviendas no responde a ninguna normativa.

*Fuente:Brainsre.news

Últimas Noticias

Ver más
31 Mar 25

2025 comienza con dinamismo: bajan los tipos y suben las firmas hipotecarias

En enero se firmaron 38.058 hipotecas, consolidándose como uno de los mejores meses del año. Aunque registraron un ascenso mensual del 18%, el incremento interanual del 11% confirma la recuperación del mercado hipotecario.
Leer más
24 Mar 25

Deducción por hipoteca en 2025 para ahorrar hasta 3000 euros en la renta

Un alivio fiscal para quienes compraron su vivienda antes de 2013.
Leer más
17 Mar 25

¿Cómo elegir a qué precio poner mi vivienda en alquiler?

Utiliza simuladores como el de Fotocasa y compara la oferta local: las claves para fijar un precio correcto al poner una vivienda en alquiler
Leer más
Ver todas las noticias