Ver todas las noticias

El precio de la vivienda sube en agosto un 5,3% anual, aunque baja un 0,1% respecto a julio

7 Sep 23
El análisis por zonas muestra la misma tendencia de mantenimiento del precio que en la media nacional. Las ‘Islas’ y las ‘Áreas metropolitanas’ fueron los grupos donde más aumentó el valor medio en tasa mensual, apenas un 0,3% y un 0,2%, respectivamente.  Por su parte, las localidades más pequeñas y del interior peninsular (‘Resto de municipios’) y las ‘Capitales y grandes ciudades’ mostraron pequeñas caídas del 0,4% y del 0,1% respecto a julio.


En tasa interanual, las mayores variaciones respecto a agosto de 2022 se localizaron en las ‘Islas’ y ‘Áreas metropolitanas’ en el entorno del 7%, al efecto base generado por el ajuste a la baja registrado un año antes. En las ‘Capitales y grandes ciudades’ y en la ‘Costa mediterránea’ el incremento respecto a agosto de 2022 se sitúa en el entorno del 5%. Las localidades más pequeñas (‘Resto de municipios’) limitan la diferencia respecto a un año antes a un 1,9%.

Tendencia a la estabilización

“La evolución del precio de la vivienda continúa enmarcada en un contexto de desaceleración y tendencia a la estabilización”, afirma Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa.

El mantenimiento del nivel de precios responde a que el residencial sigue canalizando ahorros. “Aunque las compraventas de vivienda se han reducido en torno a un 13% interanual en la primera mitad del año, se mantienen un 13% por encima de los niveles de 2019, año previo al shock de la pandemia y que supuso un máximo en el periodo de expansión iniciado en 2014”, explica Arias.

El ajuste es más acusado en el ámbito hipotecario. “La constitución de nuevas hipotecas registró en junio una variación interanual del -25%, situándose aun así en niveles similares a los del mismo mes de 2019. Es de esperar que la demanda se continúe ralentizando a medida que se trasladan las subidas de tipos de interés al coste de las hipotecas”, apunta la directora del Servicio de Estudios de Tinsa.


Las previsiones para la recta final del año son moderadamente optimistas. “El empleo continuó resistiendo en agosto, con incrementos en términos desestacionalizados, y la evolución del IPC general en los últimos meses ha permitido que el poder adquisitivo de los hogares se comience a restablecer. Esto es un buen punto de partida para la solvencia y confianza de los hogares ante una recta final del año en la que se espera una desaceleración de la economía”, concluye la representante de Tinsa.


**Fuente: el inmobiliario mes a mes.

Últimas Noticias

Ver más
19 May 25

Sube el desequilibrio entre oferta y demanda de vivienda en 2025

La demanda de compra sube tres puntos: del 78 % en 2024 al 81 % en 2025
Leer más
12 May 25

Qué debes conocer del mercado de la compraventa si estás pensando en comprar casa

Estas son las claves que debes conocer del mercado inmobiliario si estás interesado en comprar una vivienda en mayo de 2025
Leer más
8 Abr 25

Vender un piso con hipoteca para comprar otro: cómo funciona

Estudia el mercado para conocer tu presupuesto y conoce los impuestos y gastos que implican las operaciones de compraventa
Leer más
Ver todas las noticias