Ver todas las noticias

El mármol como material característico en cada estancia de la casa

16 Mar 23

Si tienes en mente comenzar a redecorar tu hogar o simplemente te has mudado y quieres empezar a diseñar, te proponemos una tendencia propia de edificios palaciegos y de alta alcurnia: el efecto mármol.

Esta “moda” puede adecuarse a cualquier estancia de tu vivienda, por lo que te resultará fácil incorporarla en cualquier espacio, desde el salón, hasta el baño o la cocina.

El mármol como elemento del hogar

El mármol es una composición de roca metamórfica constituida principalmente por calcita y dolomita, compacta, de textura cristalina blanca o con vetas de distintos colores. Estas vetas las obtiene de los depósitos minerales en la piedra que reaccionan al calor y la presión de formas únicas.

Esta roca se puede emplear como material de construcción, decoración y escultura. Puede ser parte de una columna que sustente un techo, una escultura que decore una estancia o una pared que aporte brillo y elegancia. Existen múltiples técnicas para utilizarlo y pueden otorgar diversos efectos, desde dar continuidad a una sala, o utilizarlo como elemento divisorio.

Ventajas de incorporar mármol en las estancias

Existen varias razones por las que el mármol es una tendencia que lleva años instaurada en el ámbito del diseño de interioes. Entre sus ventajas están las siguientes:

  • Estética: Cualquier elemento de mármol será el protagonista de la estancia en la que se encuentre. Su brillo y vistosidad hacen de él una opción atrevida a la par que elegante.
  • Versatilidad: Las superficies marmoleadas aportan sofisticación a un espacio, pero, además, resultan muy prácticas. Aportan elegancia y luminosidad.
  • Durabilidad: De por sí y en su forma natural el mármol es bastante frágil y aunque tratándolo se consigue mayor dureza, es cierto que también hay que tener ciertos cuidados, como no dejar algo muy caliente sobre su superficie
  • Fácil de limpiar y mantener: Mantener limpia una superficie de mármol es realmente fácil, basta con pasar un paño o bayeta húmedo para que vuelva a brillar

Otras opciones: el estuco veneciano

El estuco veneciano es un acabado de pintura muy parecido al efecto mármol. Aporta brillo y el toque especial italiano típico de los palacios de la antigua Venecia.

Está compuesto de cal natural y polvo de mármol y para aplicarlo en las paredes bastará un cubo de estuco veneciano, un par de lijas, una espátula, una llana y una cinta de carrocero para proteger. 

Elige un tinte y mézclalo con el estuco. Posteriormente extiende varias capas de estuco dejando pasar, como mínimo, seis horas de secado. Si quedan impurezas, puedes eliminarlas con una espátula o una lija.

Cuando hayan pasado esas seis horas, recoloca otra capa y espera veinticuatro horas para que se seque la superficie. Después, vuelve a quitar las impurezas con la espátula y limpia el polvo con un trapo. Si deseas más brillo, puedes aplicar cera en la superficie para abrillantar y proteger el estuco veneciano.

El mármol en cada estancia de la casa

Te recopilamos algunos ejemplos de cómo incorporar el mármol en cada estancia de la casa: 

Mármol en la cocina

Incorporar mármol en la cocina es una opción muy acertada. Esta tendencia puede servirte para dar amplitud a la estancia, sobre todo si colocas un mármol de color blanco o similar, muy claro.

Mármol en el dormitorio

En los dormitorios puedes utilizar el mármol como elemento decorativo, bien colocando componentes de este material en tu cabecero, o incorporando algún jarrón o similar.

Mármol en el baño

El baño es el espacio en el que mejor funciona el mármol. Unas paredes con este material aportarán elegancia y sofisticación a una estancia que suele escasear de estas características. En esta ocasión puedes jugar con los colores; por ejemplo, si quieres que prime la amplitud y sencillez, utiliza colores claros; si quieres que la elegancia sea lo más característico, utiliza tonos más oscuros.

Mármol en el salón

El mármol en el salón puede tener múltiples usos, desde el suelo, hasta la decoración, aunque no es la estancia con mayor potencial para utilizar esta tendencia.

* Fuente: Idealista.




Últimas Noticias

Ver más
19 May 25

Sube el desequilibrio entre oferta y demanda de vivienda en 2025

La demanda de compra sube tres puntos: del 78 % en 2024 al 81 % en 2025
Leer más
12 May 25

Qué debes conocer del mercado de la compraventa si estás pensando en comprar casa

Estas son las claves que debes conocer del mercado inmobiliario si estás interesado en comprar una vivienda en mayo de 2025
Leer más
8 Abr 25

Vender un piso con hipoteca para comprar otro: cómo funciona

Estudia el mercado para conocer tu presupuesto y conoce los impuestos y gastos que implican las operaciones de compraventa
Leer más
Ver todas las noticias