Ver todas las noticias

El futuro de la sostenibilidad en la construcción, en manos del diseño ecológico

1 Mar 23

La industria de la construcción es una de las más contaminantes del planeta a causa de su uso energético y de la gestión de residuos. Según la International Energy Agency (IEA) hasta un 39% de emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía y los procesos provienen de actividades relacionadas con la edificación.

La búsqueda de soluciones ha provocado que el diseño ecológico se posicione como una alternativa que potencia la sostenibilidad en el ciclo de vida completo de los productos y materiales utilizados.

“Reducir el impacto de los procesos de construcción es una prioridad para todas las organizaciones que formamos parte del sector. Debemos trabajar de forma conjunta para mejorar la sostenibilidad de nuestros productos y soluciones, para así lograr resultados a gran escala tanto en el medio ambiente como en las sociedades”, expone Andrea Ragione, Managing Director de Somfy Iberia. “El diseño ecológico permite controlar todas las fases del proceso de producción, reduciendo el uso de materiales o energía, mejorando y optimizando las funcionalidades e incluso gestionando el reciclado o reutilización al final de la vida útil de los productos”.

Ecodiseño: optimización del ciclo de vida desde el proyecto hasta el reciclaje
El diseño ecológico o ecodiseño de un producto implica reducir su impacto ambiental teniendo en cuenta todo su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta el final de su vida útil. La fase de proyección es la más importante, ya que se deben considerar no solamente las funcionalidades del producto, sino también los materiales de fabricación, la facilidad de reparación, la durabilidad o su reciclaje. Una fase de diseño adecuada permitirá ofrecer soluciones sostenibles en todo momento, tanto en la fabricación e implementación como en su uso o descarte final.

Distintos factores conforman el diseño ecológico, como la optimización y reducción del consumo energético, una mayor duración de las baterías, la facilidad de desmontaje y cambio de piezas, el uso de materias primas responsables o recicladas, o la mejora de los materiales de embalaje. Estos son solamente algunos de los criterios que se tienen en cuenta en el ecodiseño, una corriente cambiante que se adapta a las nuevas innovaciones y desarrollos para mejorar el impacto.

* Fuente: Inmodiario.com

 

Últimas Noticias

Ver más
27 Oct 25

¿Quién paga los daños por robo en una vivienda de alquiler?

Entender qué ocurre tras un robo en una vivienda alquilada no siempre es sencillo: inquilino y propietario pueden tener responsabilidades distintas según el tipo de daños
Leer más
20 Oct 25

Pueblos en España que te pagan por vivir allí en 2025

Estos pueblos en España están buscando habitantes. Descubre cuál es la recompensa en cada localidad
Leer más
13 Oct 25

¿Cómo comunicar al inquilino que debe dejar la vivienda?

Plazos, notificación de preaviso… Preguntas resueltas sobre cómo notificar al inquilino sobre la no renovación del contrato de alquiler
Leer más
Ver todas las noticias