Ver todas las noticias

El euríbor seguirá en negativo en 2020 y todo apunta a que no se situará por encima del 0% hasta dentro de dos años.

23 Ene 20
El euríbor despide su cuarto año consecutivo en negativo y todo apunta a que no conseguirá situarse por encima del 0% hasta dentro de, al menos, dos años.El indicador, que sirve de referencia al 90% de las hipotecas que se firman en España, cerró el año 2019 en el -0,265% y permitirá a todos aquellos que revisen su hipoteca con el cierre de diciembre beneficiarse de una pequeña rebaja en la cuota que pagan cada mes al banco.

El euríbor se ha mantenido en negativo durante todo el año 2019, iniciando un brusco descenso en primavera que culminó en mínimos históricos en el mes de agosto, mes que despidió con una media del -0,356%, el nivel más bajo de su historia. Y seguirá en negativo durante dos años más, según las previsiones de Bankinter, entidad que maneja un mínimo del -0,27% y un máximo del -0,17%, así como un escenario central del -0,22% durante todo 2020.Si tenemos en cuenta el periodo transcurrido entre 2014 y 2019, según datos de iAhorro, el ahorro para una familia con una hipoteca de 300.000 euros asciende a 945 euros anuales, es decir, más de 4.700 euros en los últimos cinco años. Mientras que para quienes tienen una hipoteca de 150.000 euros, el ahorro habría sido de 472 euros al año, casi 2.400 desde 2014.

Los hipotecados a tipo variable no son los únicos beneficiados. Esta caída del euríbor ha abaratado las hipotecas a tipo variable y también las de tipo fijo, ya que la banca ha apostado fuertemente por estas últimas en los dos últimos años, ya que generan mayor margen y, por tanto, mayor rentabilidad que los productos a tipo variable.

Cuatro años en negativo.

El euríbor lleva casi cuatro años en negativo. En febrero de 2016, el indicador entró en números rojos por primera vez en su historia y no ha vuelto a cifras positivas desde entonces, lo que ha permitido la rebaja en la cuota mensual de miles de hipotecados desde entonces. Aunque el euríbor empezó 2019 continuando la tendencia alcista que había iniciado en junio de 2018 y recuperando posiciones —eso sí, siempre en terreno negativo—, en el mes de mayo retomó la senda bajista que lo llevó en agosto a marcar su dato más bajo en la historia.

Crece el número de hipotecas

El euríbor en negativo también ha tenido un impacto directo en el mercado hipotecario. "El hecho de que los intereses estén bajos anima a que las familias se decidan a adquirir un hogar. Y, por tanto, también está contribuyendo a una mayor concesión de préstamos hipotecarios", aseguran desde Rastreator .

El año pasado se concedieron 348.326 hipotecas sobre vivienda, la cifra más alta desde 2011.

Fuente:El Confidencial.

Últimas Noticias

Ver más
19 May 25

Sube el desequilibrio entre oferta y demanda de vivienda en 2025

La demanda de compra sube tres puntos: del 78 % en 2024 al 81 % en 2025
Leer más
12 May 25

Qué debes conocer del mercado de la compraventa si estás pensando en comprar casa

Estas son las claves que debes conocer del mercado inmobiliario si estás interesado en comprar una vivienda en mayo de 2025
Leer más
8 Abr 25

Vender un piso con hipoteca para comprar otro: cómo funciona

Estudia el mercado para conocer tu presupuesto y conoce los impuestos y gastos que implican las operaciones de compraventa
Leer más
Ver todas las noticias