Ver todas las noticias

El 31% de los jóvenes tiene una vivienda en propiedad en España

10 Feb 21

Solo el 31% de los jóvenes españoles menores de 34 años dispone de una vivienda en propiedad. Esta es una de las principales conclusiones recogidas en un estudio elaborado por el Observatorio Vía Célere de la vivienda en España. De acuerdo con la promotora, el 24% de las personas con menos de 24 años dispone de una casa en propiedad, porcentaje que asciende al 36% para aquellos con edades comprendidas entre los 25 y 34 años. Estas cifras aumentan de forma progresiva entre los 35 y 44 años (52%), los 45 y 54 (67%) y los mayores de 55 (73%).

Sin embargo, la elección de vivir en régimen de alquiler o en una vivienda propiedad de un familiar o amigo no es la opción preferida por ninguna franja de edad. De hecho, según el informe, el 82% de los menores de 24 años escogería el régimen de propiedad, un dato muy similar al de todas las horquillas de edad analizadas.

Los ingresos son otro factor que diferencia a los españoles que tienen una vivienda de los que no disponen de ella. En concreto, el 73% de los españoles con bajos ingresos optaría por el régimen de propiedad, en el que solo vive un 39%. Por el contrario, un 89% de los ciudadanos con rentas más altas desearía contar una casa en propiedad, algo que finalmente puede hacer un 72% de ellos. Asimismo, un 62% de las rentas medias no vive en régimen de alquiler, un modelo habitacional que el 86% rechazaría.

De igual forma, también existe una brecha significativa entre los propietarios que cuentan con una pareja sentimental y los que no. Un 63% de las parejas que conviven juntas lo hacen en régimen de propiedad, mientras que solo un 48% de los solteros, divorciados o viudos tiene una casa propia.

Las razones de no disponer de vivienda en propiedad

Tal y como refleja el estudio de la promotora, un 56% jóvenes encuestados afirma que el precio de la vivienda en propiedad es la principal razón por la que no pueden acceder a ella, pues resulta inaccesible. Por otro lado, cuatro de cada 10 menores de 34 años destacan que la inseguridad sobre la posibilidad de mudarse en los años posteriores es otra variable importante a tener en cuenta.

En el caso de los mayores de 55 años, el precio de compra también representa el mayor obstáculo (52%), seguido de su incapacidad para acceder a financiación. Esto último es el principal motivo de los segmentos analizados entre los 25 y los 54 años, que también sitúan en segundo lugar el valor actual de adquirir un hogar.

Por último, el Observatorio Vía Célere de la vivienda en España destaca que las personas que viven solas tienen mayores dificultades para acceder a la financiación (50% frente al 43% de las parejas) y de asumir el precio de las viviendas (48% frente al 44%).

*Fuente: Observatorio Inmobiliario.

Últimas Noticias

Ver más
8 Abr 25

Vender un piso con hipoteca para comprar otro: cómo funciona

Estudia el mercado para conocer tu presupuesto y conoce los impuestos y gastos que implican las operaciones de compraventa
Leer más
31 Mar 25

2025 comienza con dinamismo: bajan los tipos y suben las firmas hipotecarias

En enero se firmaron 38.058 hipotecas, consolidándose como uno de los mejores meses del año. Aunque registraron un ascenso mensual del 18%, el incremento interanual del 11% confirma la recuperación del mercado hipotecario.
Leer más
24 Mar 25

Deducción por hipoteca en 2025 para ahorrar hasta 3000 euros en la renta

Un alivio fiscal para quienes compraron su vivienda antes de 2013.
Leer más
Ver todas las noticias