Ver todas las noticias

El 20% de los locales de las grandes ciudades españolas podrían reconvertirse en viviendas

30 Dic 19

El auge del comercio electrónico, conocido como e-commerce, está perjudicando en gran  medida al comercio de proximidad. Si en la década de los 90 los grandes supermercados cambiaron nuestro hábito de comprar, el mercado digital ha provocado que muchas tiendas ‘de barrio’ se hayan visto en la obligación de bajar la persiana. Una de las solucinoes que más adeptos está encontrando en las capitales españolas es la reconversión de locales comerciales en viviendas. Pero¿Cómo son este tipo de nuevas residencias? Su superficie média oscila entre los 60 y 70 m2, si bien es cierto que la normativa, por ejemplo en Madrid, exige una superficie mínima de 35 m2, permitiendo la construcción de estudios con una superficie de 25 m2. En todos los casos se debera cumplir con la normativa municipal aplicable en cada caso en lo relativo a la conversión de locales comerciales en vivienda, siendo necesario la solicitud de cambio de uso y la obtención de cédula de habitabilidad. La normativa actual también requiere de la autorización de la comunidad de propietarios. La buena ubicación y los costes son los grandes atractivos para quienes apuestan por este tipo de vivienda. Por tanto la reconversión de este tipo de espacios es una gran oportunidad para el comprador o inversor y también para el mercado, que ve cómo la oferta residencial disponible aumenta en otro formato de vivienda poco extendido hasta el momentos y que tendrá mucho recorrido en un futuro inmediato.
El origen del uso de un local como vivienda proviene de Estados Unidos, concretamente de Nueva York, en el caso de España, grandes ciudades como Madrid y Barcelona se han posicionado al frente de la recuperación de locales comerciales como vivienda, si bien se espera que en poco tiempo esta tendencia se extienda a otras ciudades.
*Fuente:Inmodiario. Fotocasa.

Últimas Noticias

Ver más
31 Mar 25

2025 comienza con dinamismo: bajan los tipos y suben las firmas hipotecarias

En enero se firmaron 38.058 hipotecas, consolidándose como uno de los mejores meses del año. Aunque registraron un ascenso mensual del 18%, el incremento interanual del 11% confirma la recuperación del mercado hipotecario.
Leer más
24 Mar 25

Deducción por hipoteca en 2025 para ahorrar hasta 3000 euros en la renta

Un alivio fiscal para quienes compraron su vivienda antes de 2013.
Leer más
17 Mar 25

¿Cómo elegir a qué precio poner mi vivienda en alquiler?

Utiliza simuladores como el de Fotocasa y compara la oferta local: las claves para fijar un precio correcto al poner una vivienda en alquiler
Leer más
Ver todas las noticias